EL ALFABETO LATINO
- bibliotecapth
- 4 mar 2017
- 1 Min. de lectura
EL ALFABETO LATINO
El alfabeto latino de la época clásica constaba de los siguientes signos:
A, B, C, D, E, F, G, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, X, Z
Notas al alfabeto:
C se pronuncia siempre K (Cicero).
La G siempre tiene sonido débil (leges)
La U se pronuncia también en el grupo QU (Quintus).
La LL se pronuncia como doble L (puella)
La X se pronuncia KS (dixi).
La Z se pronuncia DS (zephyrus)
- El acento en las palabras latinas.
En latín no existe acento gráfico. El acento viene marcado por la cantidad de la penúltima sílaba: si la penúltima sílaba es larga, la palabra es llana (autumnus); si la penúltima sílaba es breve, la palabra es esdrújula (proelium). Hay que observar que en latín no hay palabras agudas.
En latín hay sílabas largas y sílabas breves. Son sílabas largas las que contienen una vocal larga o diptongo; son sílabas breves las que contienen una vocal breve.
Las reglas más generales para determinar la cantidad de las vocales son las siguientes:
Los diptongos son siempre largos. Los diptongos en latín clásico son: ae, au, oe, eu (caelum).
Una vocal seguida de dos o más consonantes o consonante doble es larga (ancilla).
Una vocal seguida de otra vocal es breve (filia).
Comentários